INTERSTELLAR

La Historia

La tierra está consumida, por decirlo de algún modo, los alimentos escasean y a diferencia de lo que es hoy en día, las prioridades son el volver a nuestro origen, conectarnos con la tierra, sumergirse en ella para conseguir nuestros alimentos. Sobra la tecnología y las grandes mentes, como  Cooper, (ex piloto de la NASA) redireccionan sus capacidades a sacarle el máximo provecho a sus granjas.

No muy en el fondo encontramos una interesante relación padre e hija, acentuada por la ausencia de una madre y esposa, víctima de un quiste cerebral. Determinante en el hilo conductor de la película es la relación entre Cooper y su hija Murphy (Lo hermoso de este nombre,  es que gracias a los hermanos Nolan ahora aquella ley tan mirada «a mal» será entendida y recibida como algo bueno. «Todo lo que tenga que pasar, pasará») Ella, sufrirá la «ausencia» de su progenitor creyendo muchas veces que le ha fallado con una promesa no cumplida. Él, vivirá la impotencia de querer volver a casa con sus hijos y no poder hacerlo al «tiempo» que ha querido.

La Fotografía

Para aquellos que me conocen, saben que así como la banda sonora, la fotografía es algo que me conquista o no en cada película. Y referente a Interstellar es obvio que me conquistó, cómo no hacerlo con semejantes imágenes, aunque estoy convencida en quedarnos cortos de imaginación al tratarse de idear lugares inexplorados con esencia divina.

Con sus colores, luces, sombras,  formas y composiciones me quedo más que feliz con la fotografía.  En sus momentos supieron como hacerme sentir frío, placer, felicidad, pena, angustia, etc.

La Música

Hans Zimmer se auto supera con cada banda sonora que va creando.  Perfecto juego de dulces melodías y sonidos acordes con el desarrollo de la historia. El órgano irremplazable, en especial en aquellas partes cruciales de la película, por otro lado, la sutileza con la que malabareó esos tic tac, tic tac del reloj te enternecen de un modo inexplicable,  se siente tal cual al recibir una caricia suave. Definitivamente este hombre me hace sentir inmortal. Bello, dulce y nostálgico conjunto de notas que acompañan cada viaje en el que Cooper nos sumerge.

Cornfield Chase, juguetona y cautivante con su melodioso órgano, nos invita a correr con toda la película,  porque la cinta completa es como esta belleza, ligera, alegre, nostálgica. Las casi tres horas de metraje se hacen nada y terminas frenando al borde de un acantilado al querer seguir disfrutándola, cuando ya te has dado cuenta que todo ha acabado.

Mountains, melódicamente perfecta, inicia con ese susurrante tic tac del reloj que nos recuerda estar inmersos en un planeta dónde cada hora en el, significan una década en la tierra. Al desarrollarse la melodía sólo nos envuelve la adrenalina por querer escapar de una vez, de aquel lugar hermoso y perfecto en el que creíamos estar. Muy metafórico.

Stay, habla por si misma. Tal vez sea la pieza más nostálgica del disco, algo tímida al comienzo,  para terminar en la dulzura que sólo la paz celestial te puede entregar.

Coward y No Time For Caution una vez más el tintineante tic tac del reloj, la desesperación y orgullo de Mann (el cobarde)  al modificar sus datos para enviar señales de vida falsa y así ser rescatado. Al intentar acoplarse al Endurance y continuar con el plan de poblar el nuevo planeta en el que se encuentra el amado de la dra. Brand. Mann, representando al hombre y su naturaleza, su obsesión basada en estudios, en lógica, etc. y demostrando lo débiles que podemos ser al sentirnos solos. A la larga nos enseña que nuestras obseciones por alcanzar la gloria sólo nos llevan a perder la cordura y autodestruirnos. Tal vez una de las piezas musicales versus escena mejor logradas de todos los tiempos en la historia del cine, cuando Cooper busca acoplarse al Endurance estando esta a la deriva.

Detach,  secuencia inolvidable,  es evidente que pasará a la historia al igual que las imágenes del acoplamiento. La música te envuelve invitándote a seguirlos a todo lo inimaginable,  no quieres dejarlo pero de a poco vez como primero TARS es absorvido por el agujero negro y posteriormente Cooper, quien ha dejado sola a su compañera (por falta de recursos ) para ir en busca de Edmunds. Agridulces escenas con miel de melodias que solo invitan a vaciar todo tipo de emociones. ¡Purificante!

El soundtrack completo envuelve, cautiva y tiene esa gracia de Inception, basta escucharlo y revives cada secuencia nítida de la peli en tu cabeza.

Dirección y Guiones

Existe una constante en todo aquello que me llena y es simple, cuando algo nace en familia me conquista. Los hermanos Nolan, lo logran con creces, el guión me hizo soñar no sólo con el espacio y la divinidad, me hizo recordar lo valioso que somos, lo relativo del tiempo, lo orgulloso y ciego que nos tornamos al obsecionarnos con un objetivo, lo luchadores por insistir en cuidar aquello que parece no tener vuelta atrás,  siendo el caso de un planeta tierra que está muriendo,  el dolor que sentimos al creernos abandonados o traicionados, lo sencillo y eterno que significan tanto el «percibir como sentir amor» siendo al final de todo, el único poder.

La dirección de Christopher Nolan,  a su altura, no hay mucho que decir al respecto el hombre sabe bien lo que hace y lo que quiere lo refleja en cada secuencia, particularmente en aquellas donde nos estruja el corazón.

¿Errores u horrores? ¡Vamos! Quién soy yo para criticar eso, nadie es dueño de la verdad, la pluma es ligera y libre de expresarse como le plazca. Nos espantamos al descubrir algo nuevo,  qué mas al fantasear con dimensiones nunca conocidas (hasta ahora,  espero). Yo llevo más de cien días garabateando cuentos y aquí me tienen expresándome de Interstellar, la joyita sucesora de Inception, ambas estableciendo que los Nolan estarán Inmersos en mi mundo cinéfilo mientras naveguen estas tierras.

Mensajes y Apreciaciones

Murphy creyéndose abandonada por su padre y descubrir más tarde que él, estuvo ahí siempre,  en su cuarto. Era su fantasma. Lo mismo sucede con Dios, nos sentimos muchas veces dejados de lado u olvidados, pero ÉL siempre ha estado con nosotros, lo más increíble, enviándonos señales para hacer lo correcto, tal cual hace Cooper con su hija.

El nombre del personaje de Matthew Mcconaughey. Cooper, me suena tan a «cooperador». ¡Porque la escogida era Murphy!

Los doce planetas potenciales. Y los tres con con mayor probabilidades.

Misión Lázaro. No hay mucho que decir al respecto.

TARS que es toda una súper STAR, CASE, que es todo un Súper ACE y KIPP, que yo creo definitivamente es para recordar a Kip Thorne, el físico teórico que colaboró en la parte científica.

Los significados de Endurance como estoico y supervivencia. Brand, la marca o el sello de un profesor y su hija en busca de hacer prevalecer a la humanidad.

La necesidad de Cooper por acoplarse al Endurance cuando esta queda a la deriva luego que Mann genera una explosión.  Esa necesidad debemos tenerla también para nuestra relación con lo divino.

La tercera ley de Newton. Hay que dejar atrás para avanzar. Mientras no soltemos todo lo que nos haga lastre (llámese frustraciones, ansiedades, decepciones, etc.) obviamente no iremos ni llegaremos muy lejos.

La doctora Brand hablándo del valor del amor por sobre las teorías,  lo racional y medible. La importancia del «percibir» quizá sea un gran poder que tenemos y no lo sabemos. «El amor es lo único que se puede percibir en el espacio y el tiempo».

El doctor Brand recitando las líneas de Dylan  Thomas «do not go gentle into that good night… no entres gentilmente a esa noche…» Invitándonos tal vez, al modo de acabar nuestros días, no entregándonos fácilmente sin antes luchar por un final digno, una noche que asimila el ocaso de la vida, la que debiéramos todos ingresarla a lo grande.

Todo lo que tenga que suceder, sucederá. Es la ley de Murphy, seguro inspirada en Dios y sus misteriosas maneras de obrar.

Plan A, sacar un grupo de escogidos para habitar las colonias espaciales. Dios así también tiene su grupo de escogidos.

«Ellos» ¿quiénes son ellos? Nosotros, o ¿quizá nosotros impulsados por una divinidad?

Los alienígenas cobran nuevas formas, de ser espíritus también existe ahora la posibilidad de ser nosotros y vaya a saber uno, guiados por el Único.

El cuestionamiento de la doctora Brand acerca del amor que sentimos aún por los que ya no estan. Qué poder desconocido te traes «amor»…¿acaso algo tienes que ver con la Divinidad? …estoy segura que Sí.

Mann con un nombre tan significativo representando al hombre como raza. Y como la única especie portadora de ego.

Creo que muchas veces nos hemos sentido perdidos en la «quinta dimensión»,  como Cooper, la angustia y el temor nos dominan y nos sentimos literalmente a la deriva,  abandonados. Pero, olvidamos que Dios nos pone ahí para un propósito mucho más grande.

El amor no es cuantificable, nuestro instinto de supervivencia nos hace morir por los hijos. Así como Dios se hizo hombre para morir por nosotros, sus hijos.

¿Qué sucede con Murphy cuando descubre que su padre es su fantasma y descifra el mensaje? Logra darle solución a la ecuación que llevará la estación espacial a flote y «vive», se casa y se observa al final que tiene una vida fructífera llena de hijos y nietos. Es lo mismo que sucede con nosotros cuando descubrimos que Dios es nuestro «fantasma», al fiarnos de aquello tenemos la gracia para descifrar los mensajes que nos da para comenzar a «vivir una vida plena».

La última escena nos muestra a la doctora Brand (mujer, una novia tal vez) en un nuevo hogar «celestial».


Conclusión

Al final de la película , me quedo con la idea que todos somos Cooper o Brand. El resto de personajes de la historia han evolucionado, ya son parte de un «fue y sucedió», nosotros los espectadores, al igual que Cooper y Brand, seguimos iguales, al menos cronológicamente, aunque por dentro hemos vivido toda una vida de gloriosas experiencias.